Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de denuncia de la violación de los derechos humanos de
que eran objeto los campesinos indígenas.
En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América.
En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América.
La Madre Teresa de Calcuta siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de
las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más
necesitados.
En 1950 fundó la Congregación de
las Misioneras de la Caridad.
En 1979 la Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz, cuya dotación
económica donó a los pobres.

Martin Luther King Jr. tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, desde muy joven, y muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau.
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Martin Luther King Jr. tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, desde muy joven, y muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau.
Nelson Mandela luchó contra
la opresión de los negros sudafricanos, aspirando a conseguir un Estado
multirracial, igualitario y democrático.
Tras muchos años de lucha
consigue negociar el proceso de democratización junto con Frederik De Klerk
(presidente de la República de Sudáfrica). Ambos compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela
en el primer presidente negro de Sudáfrica.
En un país en que la política
era sinónimo de corrupción, Mahatma Gandhi introdujo la ética a través de la predicación
y el ejemplo. Vivió en una pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a
sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación
de la India.